miércoles, 27 de febrero de 2008

La matanza terrícola...paren esto que yo me bajo!



Ahora que se han celebrado los Oscar y que el mundo del cine se mira el ombligo sobre lo bien que lo hacen y lo guapos que son, es un buen momento para recordar un documental llamado Earthlinks -o sea Terrícolas- de hace algunos años que, aunque terriblemente duro, debería ser visto por todos los humanos de este planeta, especialmente por aquellos que se consideran "civilizados" o "desarrollados".
Se trata de un documental sobre la relación de esclavitud del resto de animales con el animal humano, desde nuestras "mascotas", a los que nos sirven de alimento y nos visten, nos "entretienen" con su sufrimiento, y los que son utilizados por la investigación científica.
Es un estudio en profundidad de lo que significa ser "no humano" en este planeta, desde criaderos de perros y gatos, tiendas de animales, refugios de animales abandonados, granjas industriales, granjas de la industria peletera, "deportes" e industrias del entretenimiento y laboratorios farmacológicos. Usan cámaras ocultas e imágenes nunca antes vistas de prácticas diarias de estas industrias que se lucran del sufrimiento de nuestros compañeros de viaje en este planeta.
Poderosa, informativa y provocadora es, de lejos, el mejor documental que he visto hasta la fecha. Hay muchos documentales que defienden los derechos de los animales pero éste los sobrepasasa. Se han necesitado 5 años para producirlo y dirigirlo por Shaun Monson. En el año 2005, EARTHLINGS recibió premios en varios festivales (Artivist Film Festival, Boston International Film Festival, San Diego Film Festival, pero pasó sin pena ni gloria por estas tierras. Ahora Google nos los pone fácil para revisionarlo.
A pesar de la dureza de sus imágenes -no creo que nadie con un mínimo de sensibilidad aguante todo su duración sin, como mínimo, horrorizarse-, si aún no os lo habéis planteado, echadle un vistazo a "Earthlings", os aseguro que no os dejará igual. Podéis verla doblada o en versión original narrada por Joaquin Phoenix y subtitulada en castellano por la Fundación Equanimal, con música de Moby.
Para aquellas almas sensibles que sean incapaces de acabar el documental, os pongo el guión original en inglés con los hechos que recoge.
Da igual lo lejos que estén las granjas y los mataderos de los supermercados, el horror nos alcanza tarde o temprano. Dejar de comer carne y de consumir productos animales como lácteos, huevos o usar pieles en zapatos, bolsos o chaquetas, ya no es una opción, después de ver esta película es la única opción razonable si no se quiere ser cómplice del holocausto animal que creamos año tras año.

No hay comentarios: