miércoles, 23 de abril de 2008

Palabras y hechos


Un voluntario en Calcuta.
Autor: Hernán Zin

"Llegué a Calcuta para hacer una entrevista a la madre Teresa y me quedé allí tres años". Así resume el periodista Hernán Zin el inicio de su experiencia en esta ciudad india, en la que comenzó ayudando a la madre Teresa y luego a una ONG irlandesa, y terminó abriendo centros para niños a través de Acción por la Infancia, la organización de la que es fundador.
El libro resume su experiencia en la ciudad, de la que inmediatamente le conmovió que "personas que viven en la máxima indigencia, en las peores chabolas y rodeado de ratas, siguen sonriendo y con ganas de luchar". Este escritor argentino, considera que estas ganas de vivir no responden a un sentimiento religioso o a una aceptación de la casta, sino a un instinto o a una sabiduría de la vida que, al tener pocas expectativas de vida, les hace valorar más lo que tienen y lo disfrutan. "En los países más desarrollados, con unas sociedades mucho más competitivas, tenemos unas expectativas demasiado elevadas y estamos pendientes de tener cada vez más y más, y nos hace perder la perspectiva y no disfrutar de las cosas buenas que tiene la vida 'per se'", afirma.
A pesar del inmovilismo por parte de las autoridades, Zin apuesta por el cambio personal, porque, a pesar de que no se produzca un cambio a nivel global, uno sí puede hacer cosas. "Hay una máxima kantiana que me gusta mucho que es: actúa como quisieras que todos los demás actuasen", sostiene. "Mejorar uno mismo es tan difícil que si encima se espera a que todo cambie... por eso yo aconsejo a la gente y a mí mismo que se atrevan a hacer ese cambio porque ya es suficiente desafío", dice el autor de un libro del que un porcentaje de los derechos de autor de será destinado a proyectos de desarrollo para personas sin hogar en Calcuta.
En la actualidad Zin vive en España, desde donde está poniendo en marcha proyectos a través de Acción para la Infancia en India, Camboya y Brasil.

Os pongo una entrevista suya y su blog.

No hay comentarios: