Para alimentar los coches, barcos y aviones del mundo desarrollado, millones de personas se van quedar sin acceso a alimentos básicos. Ésa es la solución, como la mayoría de las propuestas del occidente rico, intentamos arreglar una cosa y estropeamos otra, pero en este caso las consecuencias son mucho más devastadoras de lo tolerable.
Sin embargo, los biocombustibles no son el problema, sino la especulación que se hace con ellos a través de las políticas aberrantes del Fondo Monetario Internacional que aumentan los precios de los alimentos básicos para lucro de unos pocos y tragedia de muchos.
En referencia a este tema os enlazo a un interesante artículo de Jean Ziegler, relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, de cuyo Programa Mundial de Alimentos dependen para sobrevivir 75 millones de personas y denuncia que otros 800 millones de personas carecen de comida de forma asidua. Os cito una parte: "La agricultura mundial podría alimentar normalmente a 12.000 millones de seres humanos, es decir aportar a cada individuo una alimentación equivalente a 2.700 calorías al día. Y, sin embargo, en este planeta sólo vivimos 6.000 millones de personas".
No es que falten alimentos, es que siempre comemos los mismos y en cantidades excesivas. Además en el occidente rico muchas veces prefiere que se pudran los excedentes alimenticios antes que entregarlos sin sacar beneficio.
Os pongo algunas frases del Sr. Ziegler:
"Así, las 255 fortunas privadas más importantes del mundo suman, en conjunto, un billón de dólares, que equivale a la renta anual acumulada de los 2,5 millardos de personas más pobres del planeta, es decir, el 40% de la población mundial"
"La ecuación es sencilla: quien tiene dinero, come y vive; quien no lo tiene, se queda inválido o muere"
"Quien muere de hambre es víctima de un asesinato"
"Toda resistencia a la privatización del mundo es anatematizada. Quien quiera que ponga en peligro la riqueza excepcional de los ricos se coloca ipso facto fuera del mundo civilizado. La ideología neoliberal colma de tranquilidad a los más pudientes"
"Se produce entonces una regresión: el gladiador se convierte en la figura emblemática del modelo social dominante. El fuerte tiene la razón, el débil está equivocado"
"La ecuación es sencilla: quien tiene dinero, come y vive; quien no lo tiene, se queda inválido o muere"
"Quien muere de hambre es víctima de un asesinato"
"Toda resistencia a la privatización del mundo es anatematizada. Quien quiera que ponga en peligro la riqueza excepcional de los ricos se coloca ipso facto fuera del mundo civilizado. La ideología neoliberal colma de tranquilidad a los más pudientes"
"Se produce entonces una regresión: el gladiador se convierte en la figura emblemática del modelo social dominante. El fuerte tiene la razón, el débil está equivocado"
Caminamos con paso de cangrejo, tenemos los medios para un mundo equilibrado y justo y lo convertimos en un infierno para todos aquellos seres que también habitan en él y que no son gladiadores.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario