
Definición de abrazo: Estrechar o ceñir con los brazos. Pobre definición para un acto tan completo como éste, capaz de expresar sentimientos que a menudo, las palabras no pueden o no logran definir.
¿Qué es la Abrazoterapia?
El término se le atribuye a Kathleen Keating, quien escribió un libro, sencillo pero con mucho talento, humor y calidez sobre el tema de los abrazos. "Abrázame". (ED. Javier Vergara).
La definición perfecta sería una "sesión de mimos".
¿Quien no necesita mimos hoy en día en esta sociedad, cada vez más fría, competitiva, que constantemente nos invita al individualismo, ...? Nos hace falta tocarnos más, "sentirnos", retroalimentarnos de energía.
La soledad, el silencio y el aislamiento son beneficiosos en cierta medida pero casi nadie puede permanecer siempre solo, sin afectos y sin contacto físico de ninguna clase. El aislamiento, la individualidad más bien conducen a la tristeza, la depresión y/o la enfermedad física.
Es un hecho cierto y comprobable que la caricia, el "achuchón", son actos reservados prácticamente a las relaciones más intimas y familiares, o a momentos eróticos. Con estas limitaciones, nos privamos de algo que puede ser perfectamente natural también en otros ámbitos y resultar milagrosamente sanador, pues está comprobado que el contacto físico, mucho más allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y amplia nuestro bienestar emocional.
¿Qué es la Abrazoterapia?
El término se le atribuye a Kathleen Keating, quien escribió un libro, sencillo pero con mucho talento, humor y calidez sobre el tema de los abrazos. "Abrázame". (ED. Javier Vergara).
La definición perfecta sería una "sesión de mimos".
¿Quien no necesita mimos hoy en día en esta sociedad, cada vez más fría, competitiva, que constantemente nos invita al individualismo, ...? Nos hace falta tocarnos más, "sentirnos", retroalimentarnos de energía.
La soledad, el silencio y el aislamiento son beneficiosos en cierta medida pero casi nadie puede permanecer siempre solo, sin afectos y sin contacto físico de ninguna clase. El aislamiento, la individualidad más bien conducen a la tristeza, la depresión y/o la enfermedad física.
Es un hecho cierto y comprobable que la caricia, el "achuchón", son actos reservados prácticamente a las relaciones más intimas y familiares, o a momentos eróticos. Con estas limitaciones, nos privamos de algo que puede ser perfectamente natural también en otros ámbitos y resultar milagrosamente sanador, pues está comprobado que el contacto físico, mucho más allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y amplia nuestro bienestar emocional.
La principal barrera que nos impide ser más generosos con las caricias y los abrazos es que ello implica exponer nuestros sentimientos y hacer gala de una sensibilidad que, ni esta de moda ni nos han enseñado a mostrar. Así es que el primer paso para llegar a ser unos buenos "abrazantes", sería abrir nuestro corazón y nuestro cuerpo a todas las sensaciones, olvidándonos un poco de esos molestos sentimientos de vergüenza, timidez, ridículo... que nos coartan y nos alejan del bienestar, y lanzarnos a la aventura de la experimentación.
Algunos requisitos de la AbrazoterapiaIngredientes: Una persona dispuesta a recibir y a mostrar su vulnerabilidad-abrazado y otra, preparada para aventurarse a entregar una pequeñísima parte de si mismo "abrazoterapeuta".
Y además...
· Honestidad y sinceridad.
· El abrazo precisa valentía para ser vulnerable, y conlleva el riesgo de que nuestro abrazo sea rechazado o mal interpretado.
· Afirma y aumenta nuestra capacidad de compartir.
· Al igual que la risa, ¡es altamente contagioso!
Algunas pistas para ser abrazoterapeuta
· Sea cual sea tu abrazo, que brote siempre del corazón, no de la mente.
· Inventar nuevas y variadas formas de abrazar.
· Buscar nombres curiosos o divertidos a tus abrazos.
· Tener siempre un abrazo "a mano" para ofrecérselo a alguien.
· Intentar también abrazar del mismo modo, a aquellos que no nos caen tan bien
· Aderezar los abrazos con sonidos, risas, palabras...
· Aprender a pedir abrazos para ti siempre que los necesites o desees gozar de ellos.

Fuente: Mercè Rabanal en Enbuenasmanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario