jueves, 20 de marzo de 2008

Si no las protegemos, nadie lo hará



Hoy es el primer día de primavera. Hoy es una fecha infernal para miles de focas que van a perder sus crías de la forma más cruel posible. En menos de tres días, más de 300.000 focas dejarán de existir.
Cada año, sobre los hielos de la Península del Labrador y de Newfoundland, al abrirse la primavera, tiene lugar la mayor carnicería mundial de mamíferos. Cientos de miles de focas, de entre 12 días y 12 meses de edad, mueren a golpes para que su preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéticos o afrodisíacos. Durante muchos años la matanza ha permanecido casi oculta al mundo, pero la llegada de Internet, sobre todo, trae a nuestras retinas esta vergonzosa realidad cada primavera.
En el año 2005, por primera vez, las distintas ONG que luchan para proteger a estos animales se han unido, creando una coalición internacional: The Protect Seals Network, de la que forma parte la Fundación Altarriba, que es además la única de habla castellana.
En el año 2001, un equipo independiente de veterinarios vigiló la matanza de focas de Canadá. Su informe fue horroroso: concluyó que en el 42% de los casos, la foca no presentaba evidencias de daño craneal suficiente no ya para estar muerta, sino ni siquiera insconsciente, en el momento de despellejarla. Casi el 95% de las focas muertas a golpes durante los últimos cinco años, tenían menos de tres meses de edad. En el momento de realizar esta carnicería horrorosa, muchos de estos bebés indefensos ni siquiera han comenzado a comer alimento sólido ni han tomado el primer baño en el mar. Literalmente, no tienen ninguna escapatoria ante los cazadores que son extremadamente crueles, ya que las pieles de estos animales pierden valor en función de los agujeros de bala que tengan, por lo que los cazadores se resisten a disparar más de una vez dejando a los animales agonizantes.

Los vídeos y fotografías ponen en evidencia de forma incontestable cómo los cazadores arrastran por el hielo con los bicheros a bebés vivos y conscientes, pegándoles un tiro y abandonándolos para agonicen allí tirados, incluso los despellejan vivos.


Si necesitáis más datos, podéis visitar esta web de la Fundación Altarriba.

Desde la Sopa apoyamos cada una de las acciones que pongan en evidencia las crueles prácticas que se llevan a cabo en nombre de la avaricia ya que la matanza se realiza sólo para tener ingresos extra fuera de la temporada de pesca.

Para evitar todo esto, se ha decretado un boicot internacional al que tú puedes sumarte. Rebecca Aldworth y sus compañeros de "Protect the Seals" suelen estar por los alrededores de la costa mientras esperan a los pesqueros. En su web de Protect the Seals puede verse en tiempo real el contador de focas muertas.

Sólo la presión internacional a través de los medios conseguirá poner en evidencia al Ministerio de Pesca canadiense para que detenga la matanza.

Desde aquí, el próximo sábado 22 de marzo de 14:30 a 16:00h, se ha organizado una protesta para poner en evidencia la matanza de las focas en Canadá, delante de la Oficina Comercial de Canadá (en Plaza Cataluña, 9-11 (Pl. Cataluña esquina Rambla de Cataluña).

No hay comentarios: