jueves, 20 de marzo de 2008

Día Mundial sin Carne



¿Qué es el Día Mundial Sin Carne?
El Dia Sin Carne es un evento internacional, promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement) y cuyo objetivo es ayudar a las personas a involucrarse en una dieta libre de crueldad y sin violencia. El propósito es exponer al público las bondades y beneficios de una dieta vegetal, mientras se promueven alternativas a la carne y los lácteos.
El Día Sin Carne ha tenido un crecimiento explosivo desde 1985 y ha llegado a convertirse en una gran campaña educativa. Miles de personas de los 50 estados de Estados Unidos, y de muchos otros países se vuelcan cada año a promocionar lo bueno de una dieta que prescinde de los productos animales. Diversas organizaciones de promoción de la salud, como la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU), la Universidad John Hopkins y la Asociación Americana del Corazón tienen sus propias campañas para promover el consumo de una dieta vegetal.

¿Por qué "Día Sin Carne"? Algunas razones son:
1. Porque reduce el riesgo de ataques cardíacos, cancer y otras enfermedades degenerativas y crónicas, que anualmente matan a millones de personas en todo el mundo y porque decrece la exposición a infecciones como la Salmonella o el E-coli.
2. Porque eleva nuestro nivel energético, disminuye el presupuesto de alimentación y simplifica la preparación y limpieza de los alimentos.
3. Porque aumenta la cantidad disponible de granos, cereales y legumbres para consumo humano, pues los animales son ineficientes a la hora de convertir energía en proteína.
4. Porque preserva el suelo, las aguas subterráneas, los bosques y otras formas de vida salvaje pues no se arrasa con terreno para convertirlo en pienso animal.
5. Porque protege el suelo, el agua y el aire de la contaminación por metano, urea, fecas, orina, hormonas y pesticidas.
6. Porque salva animales de las jaulas, hacinamiento, deprivación, maltrato, golpes, mutilaciones y una torturante vida y muerte. Cada persona que adopta una dieta basada en vegetales, salva la vida de 95 animales cada año. En el período de su vida, una persona puede salvar a más de 6.000 animales, sólo haciendose vegetariana.
8. Porque no se contribuye a que otros se lucren con el sufrimiento. Se ha publicado recientemente que las exportaciones cárnicas españolas alcanzaron en 2007 los 1,1 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 10% con respecto al ejercicio anterior, según datos presentados por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne). En un comunicado, Confecarne señala que en un año en el que los principales países competidores experimentaron caídas en sus ventas al exterior, España exportó alrededor del 20% de su producción cárnica, por valor de más de 2.300 millones de euros (un 5% más). En concreto, los exportadores se hicieron de oro vendiendo 673.000 toneladas de carne de porcino, 106.000 toneladas de carne de vacuno, 160.000 de otras carnes y más de 83.000 toneladas de productos elaborados (jamones y paletas curados y cocidos, embutidos y fiambres). Los principales destinos de estos productos fueron los países de la Unión Europea (UE).
Y, encima, consideran necesario seguir abriendo mercado para que la masacre siga y siga mientras sus bolsillos se llenan y el planeta se sigue degradando moral y ecológicamente.

Hoy, Día Mundial sin Carne, es un buen día para afirmar que ya no es justificable, ni moral ni económicamente, el mercadeo con los cuerpos de animales, sólo es ya "sostenible" para las cuentas bancarias de la industria cárnica . Pero tampoco será sostenible para la salud de los que compren esas carnes ni para sus bolsillos, ya que en los próximos meses se va a disparar el precio de la carne. Por los bolsillos, por la salud, por evitar el sufrimiento de los animales o por ecologismo, cualquier razón es buena para decir: ¿Carne? No, gracias.

No hay comentarios: